el covid en las empresasTal y como lo menciona el blog de McKinsey & Company, se puede decir que el Covid-19 ha generado cambios acelerados en el mundo. Ahora se busca comprar en línea, trabajar desde casa, tener la mayor cantidad de servicios con entrega a, información ágil para toma de decisiones, entre otras cosas. Son cambios que tal vez se estaban dando de manera gradual en años anteriores pero ahora están aquí como la nueva normalidad. Por eso se puede decir que el Covid-19 es el nuevo integrante de todas las empresas, un ejecutivo experto en transformación digital. 

 

Los cambios a la fuerza que ha hecho este nuevo ejecutivo, han sido un impulso para brindar oportunidades de transformación digital a las personas y / o empresas que las implementen. Los puntos que deseamos tratar de transformación digital en éste artículo son l a necesidad de acceso ágil – preciso a los datos y el teletrabajo .

 

Transformación Digital: Acceso a Datos precios y ágiles

El Cloud Industry Forum (2020) en una encuesta que realizó previamente la pandemia encontró algunos resultados interesantes para compartir.

Con respecto a la pregunta si su organización tiene una estrategia de transformación digital, el sector de manufactura, fue el porcentaje más bajo, obteniendo un 18%, los servicios financieros un 27% y retail un 28%. Por otro lado, la repuesta sobre la importancia de la tecnología cloud para la transformación digital, el total de los participantes indicó que el 60% considera muy importante, mientras que el 16% importante y el 22% crítico.

Con estos dos datos podemos concluir que aunque las empresas consideren importantes ingresar al mundo de Cloud no lo tienen claro en su horizonte para implementarlo. Por esta razón queremos contarte la importancia de la tecnología Cloud. La respuesta es simple y se resume en que: permite un acceso rápido y una actualización de información . El software para la realización de presupuesto por ejemplo, en la actualidad es una herramienta muy útil que permite tener acceso a reportes y dashboards de manera fácil y ágil. Si el software se encuentra en la nube brinda aún más ventajas como la capacidad de que varios usuarios trabajen al mismo tiempo en el presupuesto o en diferentes escenarios.

El punto anterior toma más relevancia cuando diferentes opiniones; de McKinsey & Company o reportajes de CNBC sobre la aceleración de lo digital durante la pandemia, señalan que las empresas y los CEOs deben tomar decisiones impulsadas por datos y análisis que se deben entender a fondo. Asimismo, necesitan enfocarse en adquirir información rápida de la situación del día a día de la operación mediante cuadros de mando.

 

El Teletrabajo

El escenario actual también ha llevado a un cambio a la oficina in-house y al trabajo híbrido dividido entre la oficina y la casa.

El teletrabajo, es una realidad que antes del Covid-19 no se aplicaba ni estaba en el radar de las empresas. En una encuesta realizada a 126 empresas por CBRE (2020) indica que, antes de la pandemia el 63% no tenía trabajo remoto y el 37% hacían algo de teletrabajo. Sin embargo, para el futuro el 70% de las empresas encuestadas indicaron que esperan tener algún nivel de teletrabajo. Continuando, con la misma encuesta, las empresas en un 61% podrían considerar dar a los empleados la oportunidad de elegir donde trabajar en el lapso de la semana si en la casa o en la oficina. Otra opción a considerar, un artículo de la BBC (2020) indica que, las empresas después de la pandemia deberían considerar tener dos días de trabajo en casa y no eliminar su espacio de oficina, pues esto puede ser utilizado para reuniones puntuales como el lanzamiento de un nuevo proyecto, orientación y actividades de integración.

Todo esto lleva a las empresas a hacer uso de un mayor número de herramientas que ofrece el mercado: Zoom, Microsoft Teams y Hangouts de Google de videollamadas, para mantenerse en contacto con el equipo de trabajo y clientes, así como herramientas en la nube para compartir información.

Esta nueva, puede incluir ventajas para varias empresas como un mayor ahorro en gastos administrativos que podrían canalizar de cierta manera para apoyar planes de crecimiento o capacitación para los empleados y adecuar un espacio de home office de ser necesario, como es el caso de la empresa Kissflow con la implementación de su modelo de trabajo definido REMOTE +. Otro tipo de ahorro es el tiempo de los gerentes, directores o comerciales, al no tener que viajar constantemente que puede llevar a cabo un uso más eficiente de su tiempo como estrechar las relaciones con los clientes de forma más personalizada.

Y a tu empresa, ¿Cómo le ha ido trabajando con el nuevo ejecutivo de transformación digital?

 


Blog original: McKinsey & Company. Cloud Industry Forum. 2020

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.