La encuesta realizada por Workday Adaptive Planning, revela que los CFO han luchado más que otros ejecutivos para cumplir con las demandas comerciales de manera constante. Al mismo tiempo, los directores financieros son cada vez más conscientes de que necesitan datos más fiables y accesibles para poder hacer avanzar con la toma de decisiones a sus organizaciones.
Los CFO se han enfrentado a desafíos sin precedentes en los últimos dos años. Han tenido que mantener estables a sus empresas durante la perturbación económica extrema, al mismo tiempo que equilibran las innumerables demandas de las partes interesadas y se protegen contra nuevos riesgos. Como si eso no fuera suficiente, también ha habido una gran cantidad de cambios regulatorios y nuevos requisitos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
La encuesta global de Adaptive a 1150 altos ejecutivos de negocios, 295 de los cuales eran líderes financieros, revela que los CFO han tenido más dificultades para satisfacer las demandas comerciales de manera constante. La investigación muestra que la transformación financiera está rezagada con respecto a otras áreas funcionales del negocio. Sin embargo, en un mundo donde dicha transformación es continua y crítica para el negocio, los CFO son cada vez más conscientes de que necesitan nuevas habilidades dentro de su función y la capacidad de liderar sus organizaciones con decisión.
¿Por qué las finanzas se enfrentan a esa brecha de transformación? ¿Y qué tecnologías e inversiones están priorizando los CFO?
El valor agregado del CFO de hoy
Los CFO juegan un papel cada vez más crítico en la transformación organizacional. Más que nunca, los directores ejecutivos quieren asociarse con sus líderes financieros para impulsar la creación de valor dentro del negocio, y los líderes financieros son conscientes de que necesitan ampliar sus competencias.
Adaptive menciona que para la directora financiera de Ally Financial, Jennifer LaClair, la transformación digital ha tenido que ver con la modernización de las herramientas financieras de la empresa.
LaClair señaló que hay una razón más amplia. “Puedo ver mi fuerza laboral cambiando dramáticamente en los próximos 24 meses o más”, dice ella. “A medida que presentamos nuevas herramientas, permitirá que nuestros empleados sean mucho más analíticos, más rápidos y reflexivos sobre las implicaciones comerciales y, en última instancia, generar un mayor valor estratégico para la empresa”.
La investigación de Adaptive muestra que los CFO, en comparación con sus pares de C-suite, están más preocupados porque actualmente no tienen las habilidades que necesitan en sus equipos. Cuando se les preguntó acerca de las habilidades que requieren sus equipos para satisfacer continuamente las necesidades del negocio, el 71% de los líderes financieros dijeron que sus equipos actualmente carecen de todas o algunas de las habilidades que identificaron. Esto fue más alto que los CIO (46%) y los CHRO (59%).
Diseñe una infraestructura digital para satisfacer la demanda
Para muchos CFO, la pandemia subrayó el papel crucial de los datos precisos y accesibles en las aplicaciones comerciales clave, y cuánto les faltaba a su función comercial.
La investigación de Adaptive revela que alrededor de un tercio de los líderes financieros (34 %) tienen poca o ninguna confianza en la capacidad de sus equipos para satisfacer las demandas del negocio, y solo el 49 % tiene confianza en la velocidad de su planificación, ejecución y análisis.
Asís mismo Adaptive menciona que la crisis de COVID-19 ha visto a las empresas globales luchar para digitalizar los elementos de sus operaciones orientados al cliente, pero muchos CFO han tenido que depender de sistemas heredados dispares. Esto los ha obligado a soportar procesos rígidos y múltiples fuentes de datos, ninguno de los cuales facilita el cambio. En nuestra investigación, solo el 31 % de los líderes financieros dicen que sus estrategias digitales les permiten seguir el ritmo o superar las demandas del negocio.
Las habilidades digitales son decisivas
Estas deficiencias digitales muestran que para que los directores financieros hagan avanzar sus negocios, deberán democratizar los datos en toda la empresa y asegurarse de que sus equipos puedan aprovecharlos al máximo.
Pero esos datos son tan sólidos como el pensamiento que una empresa puede aplicarles y los conocimientos que se derivan de ellos. Y, dado que la habilidad más buscada de los líderes financieros es la capacidad de desarrollar e incorporar nuevas fuentes de ingresos, hacer esto bien es fundamental.
Adaptive menciona que esta necesidad de saber más rápido es un desafío que Wojtek Wieronski, gerente general de finanzas de la empresa de electrónica de consumo MediaMarktSaturn en Polonia, también experimentó durante la pandemia. “Como finanzas, tuvimos que dar un paso al frente y demostrar que estas nuevas operaciones o restricciones significaban XYZ para el negocio, y así es como debemos responder”, dice. “Uno de los mayores desafíos fue que teníamos que responder de manera muy eficiente y rápida”.
Para Wieronski, la automatización de la función de contabilidad ha sido una prioridad porque, al mismo tiempo, ayuda a la empresa a optimizar los procesos y garantiza que el equipo de finanzas pueda continuar satisfaciendo las necesidades del negocio a medida que evoluciona.
Casi una cuarta parte (24 %) de los líderes financieros de la encuesta de Adaptive están de acuerdo en que la tecnología para integrar mejor los datos entre sistemas dispares, o para romper los silos de datos, es importante para permitir ciclos más rápidos de planificación, ejecución y análisis, y mejorar la toma de decisiones.
Es hora de que los CFO y los CIO trabajen juntos
Fundamentalmente, esta transformación también tiene el poder de recalibrar la relación CFO-CIO, lo que permite una colaboración más estrecha y una innovación continua entre finanzas y TI, y libera a los líderes de ambas funciones para que se centren en iniciativas más estratégicas.
Tal como están las cosas, las opiniones de los dos grupos difieren sobre la importancia de lo digital para el futuro de sus negocios: el 69 % de los CIO piensa que la mitad o más de los ingresos de su organización serán digitales dentro de tres años, en comparación con solo el 27 % de los CFO. .
Pero sí parecen estar de acuerdo sobre las mayores oportunidades de crecimiento digital en los próximos 12 a 18 meses. Alrededor de un tercio (32 %) de ambos grupos dice que una mayor inversión en la nube es la mayor oportunidad, y un número similar apunta a una adquisición y despliegue más rápidos de nuevas habilidades y equipos. ¿Están los CIO y CFO comenzando a desarrollar puntos de vista estratégicos compartidos?
El CFO lidera ahora la agenda de transformación digital
Adaptive menciona que el director de estrategia de Workday, Pete Schlampp, es optimista sobre el ritmo de cambio de los directores financieros y sugiere que es probable que se adelanten las iniciativas de transformación originalmente programadas para 2025.
“La oficina del CFO no se ha transformado tanto como la de otros líderes dentro de la organización”, dice. “Por lo general, ha sido: ‘Dentro de tres años, nos vamos a transformar, nos vamos a digitalizar’. Ahora, esos proyectos están regresando y, en lugar del año calendario ’25, se están trasladando a los años calendario ’22, ’23 y ’24. Los CFO están saliendo de la pandemia y diciendo: ‘Ya no podemos seguir adelante así, sabemos que tenemos que transformarnos’”.
Si tu y tu equipo necesitan dar el paso para volverse líderes tecnológicos me gustaría contarte sobre Workday Adaptive Plannig, software que permite automatizar tus procesos y recudir gastos, tiempo y riesgo