Ciclicidad son fluctuaciones o cambios en forma de onda o ciclos, de más de un año de duración, producidos principalmente por cambios en las condiciones económicas, mientras que Estacionalidad se refiere a las fluctuaciones regulares y se encuentran típicamente en los datos clasificados por trimestres, mes o semana.
Tanto la ciclicidad asociada a condiciones económicas globales o de un país, como la estacionalidad que puede ser específica de una industria, un producto o un servicio en particular afectarán los resultados esperados de una empresa, por lo que es muy importante reflejarlos en los pronósticos de crecimiento o decrecimiento de los ingresos esperados, ingresos que se componen de volumen y precio.
Los ciclos económicos son muy difícil de pronosticar con precisión pero al mantener patrones de Recesión, Depresión, Expansión y Auge debemos enfocarnos en identificar en cuál de estas etapas se encuentra la economía en la que nuestra empresa pertenece y asesorarnos con profesionales de la econometría para utilizar sus estimaciones de PIB, ingreso per cápita, tasa de desempleo, entre otras variables.
De forma similar pero más identificables se encuentran las fluctuaciones por estacionalidad, que tienen patrones uniformes y por tanto medibles de sus impactos, como ejemplos podemos tener varios que aplican en forma particular distintas industrias, como los siguientes:
- Patrones por la época del año, que implican un cambio de clima, donde en invierno o clima frío se consumirán mas productos como ropa abrigadora, calentadores eléctricos, gas, comida energética como chocolate o dulces y en época de calor, digamos verano bloqueadores solares, trajes de baño y comida y bebida frescos.
- Patrones relacionados con fechas o celebraciones que implican el desarrollo de una festividad o época de vacaciones o asuetos, incrementando por lo tanto el consumo específico de ciertos bienes como productos navideños, comida y bebida “de fiesta”, traslados en avión, tren, autobús y hospedaje en destinos turísticos.
- Los patrones no necesariamente son anuales, pueden incluso verse afectados por semana o día, por ejemplo, en viernes de quincena se venden más entradas al cine o al teatro y más gente cena en restaurantes, los destinos de viajeros de negocio muestran una ocupación hotelera más importante entre semana y los turísticos más en fines de semana, los jueves, viernes y sábados se consumen más bebidas alcohólicas que en los otros días.
Otro aspecto importante, una vez identificada la estacionalidad, es conocer la Tendencia, que se explica como un crecimiento o decrecimiento sostenido a través de un período extenso.
Para calcular un pronóstico con base en información histórica se debe recurrir a herramientas estadísticas como Series de Tiempo o Regresiones, mismas que entre otras metodologías de análisis están embedidas en soluciones de clase mundial para Planeación Financiera como Workday Adaptive Planning que en su más reciente actualización incluye detección de anomalías a través de detección de series de tiempo.
Revisa ejercicios cortos de Workday. O solicita mayor una demo personalizada.