Una Planeación Financiera “viva” que apoye a la dirección general a la toma de decisiones, que permita adaptarse a los cambios y por lo tanto corregir el rumbo debe incorporar varias prácticas que facilitan la colaboración entre áreas y la obtención de objetivos comunes.

En forma resumida se enlistan 6 características que considero las mejores de las mejores prácticas:

1.- Planeación Multidimensional:

  • Se proyecten todas las unidades que conformen el negocio, identificando las jerarquías existentes entre estas, incorporando los niveles organizacionales, geográficos o de división o línea de negocio
  • Realizar la planeación detallada a nivel Cliente y SKU, incorporando ya sea como dimensiones o atributos todos los segmentos de negocio aplicables, como marcas, familias, tratamientos, canales de venta o distribución
  • Proyectar la rentabilidad por cada Unidad / Segmento de negocio y realizar análisis comparativo entre estas y contra valores reales

2.- Planeación Colaborativa:

  • Se involucren a todas las áreas y empleados clave en el proceso de construcción, validación y seguimiento de los Planes Financieros, asegurando su colaboración en los “inputs” de las variables a su cargo dentro de su área de responsabilidad, por ejemplo Centro de Costos, Zona de Ventas, Cuenta Clave, Canal de Venta, etc.

3.- Planeación Dinámica:

No depender únicamente de un Presupuesto definido anualmente, y realizar actualizaciones a los resultados esperados en forma periódica, de preferencia mensualmente y actualizar a través de cualquiera de las siguiente metodologías:

  • Forecast al YTD y FY, es decir, completar el período anual con los meses reales + el resto del año con el Presupuesto revisado
  • Rolling Forecast, que implica que se mantenga continuamente actualizado un período de 12, 18 o 24 meses hacia delante y comparar con el mismo período móvil
  • Generación de “n” escenarios de simulación y “What if analysis”

4.- Planeación Integral e Integrada:

  • Se deben incluir el total de las operaciones y proyectar los tres EEFF; P&L, Balance y Flujo
  • Todos los elementos del modelo deben reflejar la relación real de causa y efecto entre el consumo de recursos y los resultados esperados, es decir, que exista en el modelo de Planeación Financiera un impacto esperado de modificar alguna variable, ya sea en otras variables y en alguno de las líneas o rubros de EEFF.
  • Como ejemplo, realizar hojas de trabajo donde se vea el impacto de decisiones en descuentos y promociones, en los resultados esperados de Gross Profit por SKU, Marca o Cliente

5.- Planeación Detallada:

  • Para asegurar integridad, veracidad y alineamiento con el resto de la organización, realizar la planificación de rubros importantes al nivel más bajo, por ejemplo:
  • Gastos de Personal realizarlos por empleado, así poder incorporar los rubros de sueldos, prestaciones, impuestos y gastos relacionados y poder simular a cualquier nivel
  • Control de Gastos de Viaje y Representación por Representante Médico, identificando desde un inicio inclusive el motivo del viaje, ciudad, número de noches, entre otros conceptos
  • Proyección de campañas de MKT una por una, detallando a qué SKU, Familia o Marca debe impactar en volumen y gastos esperados

6.- Planeación Operativa:

  • Se incorporen criterios o “Drivers” que reflejen el desempeño dentro de la complejidad real de la operación y de acuerdo con la importancia de cada elemento realizar la proyección “Base Cero”.
  • Velocidad línea de producción, # Visitas planeadas por Rep. Médico, # Nuevos lanzamientos, entre otros

En conclusión el contar con soluciones ágiles, completas e integradas proporciona las respuestas correctas al porqué si o porqué no estamos alcanzando los objetivos deseados y sobre todo la flexibilidad para participar activamente como financieros en el “top management “del negocio.

Esto no se puede realizar con hojas de cálculo o soluciones obsoletas, para conocer Workday Adaptive Planning, nuestra solución tecnológica de clase mundial, favor de solicitar un demo al siguiente link .

Demo- Workday Adaptive Planning

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.