Es importante comprender que innovación no es lo mismo que disrupción. David Roberts, ex vicepresidente de Singularity University, nos explica: “innovar significa crear algo o mejorar algo existente, mientras que disrupción hace referencia a la creación de algo que deja obsoleto a su predecesor”. Entonces, hay que ser financieros ¿innovadores o disruptivos?

Puede ser una opinión subjetiva, pero en Finanzas, nunca existirá la posibilidad de “dejar obsoleto” la generación de Estados Financieros, Preparar el presupuesto, forecast, y proyecciones de cierre mensual. En estos procesos, el camino de la innovación puede llevarnos a cambiar la distribución de tiempo. Eliminar tareas operativas del personal del área Financiera para que inviertan mayor tiempo en tareas estratégicas:

 

Otra gran oportunidad de la innovación es reducir errores. Hasta que “tiendan a cero”. Errores generalmente producidos por uso de Excel, donde en promedio cada 1000 celdas existe un error. Otros por no utilizar bases de datos no centralizadas y/o sistemas no confiables.

Ante el objetivo de llegar a ser innovadores, uno de los retos más grandes  es que todos los miembros de la organización sean parte de dicho proceso. Se ha visto varios casos en donde los esfuerzos de compañías es establecido por la dirección general, quien dispone el plan de cambio y, aunque estén dadas las condiciones materiales, nada sucede. Hay sin duda un factor humano aquí: ¿De alguna manera nuestro propio carácter o personalidad podría hacernos resistentes al cambio?  Un artículo de Anders Liu-Lindberg, blogger en el campo de Business Partnering, Transformación Financiera y Digitalización, nos da algunas pistas sobre esto. Liu analiza 5 tipos de CFO que encontramos normalmente en las empresas, y la manera en cómo reaccionan ante el cambio: 

El Anticuado. Es el CFO que se centra en los informes financieros, el cumplimiento, y estar al día con las regulaciones. Por lo general a esta personalidad le costará mucho trabajo enfrentar y seguir los cambios, a menos que sean imposiciones regulatorias.

El Analítico. Es el CFO que tiene una profunda comprensión de los números y puede alertar a todo el equipo cuando algo no va bien en el negocio. El problema de esta personalidad es que no suele ver la parte lógica a la innovación. 

El Estratégico. Dado que el CFO estratégico no solo entiende los números, sino también el mercado y la forma en que opera la compañía, es capaz de explicar por qué suceden las innovaciones.

El Experto en tecnología. Este CFO actualizará y transformará continuamente la infraestructura y los sistemas de la empresa, a fin de mantenerla flexible y productiva. Su conocimiento sobre tecnologías de impacto ayudará muchísimo a mantener a la empresa competitiva.

El Innovador. Este CFO se distingue de los anteriores al preguntar continuamente: “¿Qué es lo que sigue?”. Por ello, se mantiene en constante diálogo con sus pares en la industria, académicos y emprendedores, donde se está gestando la siguiente innovación y cómo su empresa puede ser parte de ese cambio. Liu-Lindberg concluye: “pocas compañías tienen un CFO innovador y las tendencias actuales de contratación sugieren que la mayoría de las compañías están en busca de uno”. Eso significa que, si tú puedes descifrar la manera en cómo ser un CFO innovador, tendrás un lugar sólido en el mercado.

Lo valioso de la clasificación de Liu-Lindberg es que nos permite estar conscientes sobre el lugar que ocupamos en un proceso de cambio a partir de nuestro propio carácter. Una vez hecho esto, tenemos la capacidad de elegir qué rol queremos desempeñar trabajando nuestras áreas de oportunidad y desde luego, acercándonos a la tecnología.

¿Cuáles son los principales procesos Financieros disruptivos donde están innovando las empresas de América Latina?

Ciertamente la innovación va de la mano de la tecnología. En este sentido las nuevas ofertas de software son una gran ayuda para las áreas Financieras. Sin duda las prioridades serán diferentes según la madurez tecnológica de cada compañía. Por ejemplo:

  • Implementar un ERP de clase mundial
  • Implementar soluciones en la nube
  • Automatizar Reportes del mes con trazabilidad R2R (Record to Report)
  • Generar reportes de Rentabilidad por Línea de negocio
  • Proyectos de Bodega de datos (Data Warehouse)
  • Incorporar tecnología de Análisis de Información
  • Automatizar el presupuesto de la compañía
  • Herramientas especializadas para Forecast y Escenarios
  • Robots para tareas repetitivas como Conciliaciones de cuentas, asientos contables automáticos

Las áreas de finanzas son indispensables en procesos de innovación. Por eso es vital que más financieros que salgan del modo “tradicional” y asuman ese rol único que les proporciona: la objetividad de los números, y su visión amplia proveniente del análisis y el entendimiento del negocio. Los necesitamos montados en ese rol estratégico, y con un enfoque razonable de tecnología.

Si quieres que tu departamento financiero sea disruptivo, averigua como en este link:

Demo Personalizado

Fuente: Singularity University. 2018

1 comment

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.