La transformación digital del área financiera sigue siendo un concepto emergente en muchas organizaciones. A pesar de que los CFOs poseen y administran gran parte de la información comercial relevante que alimenta tales iniciativas, se encuentran alejados del centro de los esfuerzos de transformación digital para su área. Por esto es necesario tener un área financiera competitiva.

Hoy en día el departamento financiero requiere ser competitivo, pero que pasa si…..

¿Si el área financiera de mi competencia dispone de mejor información?

¿Si el área financiera de mi competencia tiene mejor software?

¿Si el área financiera de mi competencia ya tiene robótica?

¿Si el área financiera de mi competencia puede reaccionar más rápido?

¿Quién tiene la ventaja competitiva?

En una encuesta realizada por McKinsey, a los ejecutivos de finanzas; se pudo constatar que los CFO necesitan dedicar más tiempo a las iniciativas digitales y la aplicación de tecnologías digitales.

Sin embargo, esta investigación también muestra que a pesar de la necesidad de los CFOs, aún dedican menos tiempo a las tendencias digitales que a las actividades de finanzas tradicionales. ¿Por qué? Existen pocas prácticas recomendadas, por lo que los CFO a menudo se conforman con dejar esas iniciativas a sus colegas de Tecnología.

El futuro digital: casos de uso en finanzas

El artículo de McKinsey señala que hay cuatro áreas de tecnología que, en este momento, son las más prometedoras para el uso en finanzas:

  1. Automatización y robótica para mejorar procesos en finanzas.
  2. Visualización de datos para dar a los usuarios finales acceso a información financiera en tiempo real y mejorar el rendimiento de la organización.
  3. Mejorar las capacidades analíticas en finanzas para acelerar el  proceso de toma de decisiones.
  4. Análisis avanzados para las operaciones comerciales generales para descubrir oportunidades de crecimiento ocultas

Los CFO pueden realizar inversiones en una o todas estas áreas. Mucho dependerá del punto de partida de la empresa: sus estrategias, necesidades, capacidades actuales y conjuntos de habilidades existentes.

Es importante tener en cuenta que la transformación digital no se producirá de la noche a la mañana. Es necesario trabajar en proyectos cortos (3 a 4 meses) en las tareas más críticas dentro de finanzas, de esta manera, el CFO puede apalancar otras iniciativas.

1. ¿Qué procesos se pueden automatizar?

Según la encuesta, las transaccionales (contabilidad, pagos y cobros) pueden ser automatizados en su gran mayoría (77%, 79%, 75%).  Si la empresa ya cuenta con un ERP, que automatiza el registro de las transacciones, los financieros de vanguardia están apostando por soluciones que automatizan los pocos procesos manuales (conciliaciones bancarias, asientos contables recurrentes, reportes de flujo de caja real, etc).

La encuesta sugiere que tareas más estratégicas como Planificación y Reportes pueden ser mejorados con tecnología, pero definitivamente necesitan del criterio de analistas del negocio para cubrir los componentes de análisis y toma de decisiones.

2. Mejora del desempeño organizacional a través de la visualización de datos

Los experimentos con visualización de datos tienen como objetivo mejorar el desempeño organizacional. ¿A través de qué? Muy simple: facilitando el acceso de información a líderes y mandos medios de otras áreas. La clave es:

Información confiable + Completa + Fácil de comprender  + A tiempo

La realidad es que muchas áreas de la empresa carecen de acceso a dichos datos porque los almacenes de datos están en diferentes partes de una empresa, los formatos de datos no son comparables o los datos no están disponibles en absoluto.

Lo ideal sería que el departamento financiero de una empresa, implemente enfoques de autoservicio. El éxito parte de que los gerentes de ventas y otros ejecutivos extraigan los datos de un repositorio central que se actualiza continuamente, para que puedan obtener rápidamente una lectura precisa de cómo está cambiando la información. Este enfoque ha permitido disminuir la necesidad de que el grupo financiero genere informes (los encuestados reportan 50% menos reportes solicitados a finanzas) y ha reducido el costo de los mismos en un 40%.

3. Análisis avanzados para finanzas

Las compañías en todas las industrias ahora están experimentando con analíticas avanzadas, para encontrar información relevante que pueda mejorar la toma de decisiones tácticas de los líderes empresariales. De manera similar, el CFO y la función de finanzas pueden usar análisis avanzados para optimizar el rendimiento de la empresa. Algunos ejemplos:

  • Evaluar escenarios de planificación Top-Down y Bottom-Up en cuestión de minutos
  • Incorporar modelos matemáticos en los forecast de ventas
  • Evaluar escenarios de rentabilidad por Unidad de Negocio modificando drivers de asignación de gastos
  • Para manufactura: analizar cambios en costos unitarios de los productos (ante cambios en el mix de ventas, gastos de fabricación o precios de materias primas)
  • Para empresas que utilizan altos índices de apalancamiento: analizar como afecta en el flujo y rentabilidad ante la previsión de incumplimientos de pago
  • Alertas sobre posibles transacciones duplicadas y/o fraudes
  • Reaccionar rápido: modificar las proyecciones si es que el plan original no se está cumpliendo

De hecho, cada CFO debe definir explícitamente los casos de uso según la realidad de la empresa y su estrategia, ya sea para optimizar los precios,  rentabilizar líneas de negocio, clientes y/o productos.

4. Análisis avanzados en otras áreas

¿Si son otras áreas, por qué finanzas puede aportar? Simple: los ejecutivos financieros por naturaleza comprenden el valor detrás de los datos, por lo que es muy común que motiven a otras áreas impulsar proyectos de:

  • Analítica avanzada en ventas para identificar nuevas oportunidades de venta cruzada (Cross Selling) y venta incremental a clientes existentes (Up Selling)
  • Utilizar modelos predictivos para prevenir la pérdida de clientes y mejorar la cobranza
  • Implementar el uso de sensores y analítica en las fábricas para identificar oportunidades de ahorro en consumo de energía y materiales
  • Promover el uso de modelos matemáticos para mejorar la planificación de producción y cadena de abastecimiento

La agenda digital: Primeros pasos.

Los CFO y sus equipos pueden poner en marcha el proceso de transformación digital haciendo:

  1. Un inventario de los casos de uso principales y determinando cuál es su posición con cada una de las tecnologías digitales citadas aquí.
  2. Empezar por finanzas: Hacerse preguntas sobre el valor potencial que se obtiene de la digitalización de un proceso financiero, así como el nivel de factibilidad de hacerlo. Un “quick win” en iniciativas de innovación los puede convertir en los abanderados de la transformación digital en la compañía
  3. Iniciar la búsqueda de soluciones por su cuenta (y luego validarlo con el área de tecnología)
  4. Buscar soluciones:
    1. En la nube
    2. Amigable para el usuario (User Friendly)
    3. En lo posible que no requiera soporte constante del fabricante ni del área de tecnología para que finanzas fácilmente pueda incrementar el uso a través de la organización
  5. Asumir el riesgo de la innovación. En el “momento decisivo”, cuando la gerencia general o directorio cuestione la inversión, aceptar la responsabilidad de que el proyecto “salga mal” y los beneficios de que “salga bien”.
  6. Tener en cuenta los obstáculos más comunes a vencer:


Hoy en día el departamento financiero requiere ser competitivo, que pasaría si….

¿Si el área financiera de mi empresa dispone de mejor información?

¿Si el área financiera de mi empresa tiene mejor software?

¿Si el área financiera de mi empresa ya tiene robótica?

¿Si el área financiera de mi empresa puede reaccionar más rápido?

¿Y ahora quién tiene la ventaja competitiva? 

Si quieres saber cómo conseguir esta ventaja competitiva para tu empresa, puedes consultar con uno de nuestros consultores justo aquí.

Demo PersonalizadoBlog original: McKinsey & Company. Obstacles for digitizing finance functions. 2019

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.