“Existen riesgos y costos de actuar, pero son mucho menores que el riesgo a largo plazo de una inacción cómoda” – John F. Kennedy
La “inacción cómoda” se parece mucho a la apatía, y es una trampa fácil de caer. Después de todo, estás haciendo algo: Mantener el flujo de efectivo, satisfacer las necesidades diarias de los clientes y coordinar a los empleados. ¿Qué queremos decir con “No hacer nada”? Significa continuar llevando tu negocio por el mismo camino. Significa elegir la inacción sobre la acción cuando se trata de buscar formas de mejorar las ofertas y operaciones de la empresa y el departamento. Significa evitar la contratación de nuevas personas o implementar nuevos enfoques para aumentar la eficiencia o disminuir los costos. Significa que el status quo gana. Y cuando eso sucede, el negocio generalmente pierde, llama a esto el costo de no hacer nada (CODN).
Val Wright, en su nuevo libro, Thoughtfully Ruthless: The Key to Exponential Growth, no solo explica cómo el “no hacer nada”, reprime el crecimiento y la innovación, sino que proporciona cálculos para hacerse una idea de cuánto cuesta la inacción en el área financiera.
Un par de ejemplos:
- Si tu empresa gasta $ 25,000 cada mes en suministros y una estrategia de reducción de costos cuidadosamente considerada podría generar un ahorro de costos del 20%, el costo de “no hacer nada” se convierte en $5,000 por mes.
- Val Wright cuenta la historia de un cliente que pasó seis meses deliberando sobre la decisión de trasladar a uno de sus ejecutivos a un nuevo puesto. Durante su tiempo sin hacer nada, dos de sus principales ejecutivos renunciaron. El costo de reemplazar a esos dos ejecutivos superaba los $800,000. Val hizo los cálculos con su cliente, se sorprendió. Sin embargo, los números no mienten.
En su libro, Val Wright, dice: “Todos fuimos educados desde pequeños a ser cautelosos: ten cuidado, no corras, no saltes, estudia todos los temas posibles, por si acaso surgen en tu examen. Pero esta dependencia excesiva y obsesiva de ser demasiado reflexivo puede inculcar conductas y hábitos que son demasiado cautelosos. Este comportamiento profundamente arraigado continúa apareciendo en el lugar de trabajo, lo que resulta en líderes que se congelan con la inacción porque quieren asegurarse de tomar la decisión correcta en lugar de tomar una decisión.”
Te invito a que vuelvas a leer el párrafo anterior y reflexionar sobre si es posible que alguna vez “te hayas quedado congelado en la inacción por tratar de asegurarte de tomar la decisión correcta”.
Este es un buen artículo para reflexionar sobre las veces en que hemos preferido la inacción. Y que consideres la última vez que retrasaste una decisión y pregúntate ¿Cuál fue el costo e impacto de haber retrasado la decisión? He tenido la oportunidad de conversar con cientos de Gerentes Financieros en América Latina y muchos me han dicho “El Excel no aguanta más”. “El área financiera se pasa preparando reportes en Excel en lugar de analizar las cifras”. “No podemos seguir así”. Y ¿adivina qué? …. Eligen la inacción, y siguen así.
También es un buen artículo para “hacer un pausa” y reflexionar sobre:
- ¿Cuánto nos cuesta el proceso de presupuesto y forecast al área financiera?
- ¿Cuánto nos cuestan los reportes de mes?
- ¿Existen reportes innecesarios?
- ¿Qué oportunidades está perdiendo Finanzas y la empresa por no tener tiempo suficiente para hacer análisis?
- ¿Cuánto nos cuesta el cierre contable?
- ¿Cuánto tiempo invertimos en la conciliación bancaria y otras conciliaciones?
- ¿Si pudiera automatizar las tareas operativas y ser más eficiente entre el 30% y 70%, qué pudiéramos lograr con ese tiempo extra?
- ¿Vale la pena seguir como estamos o es hora de innovar?
En FPA no tenemos todas las respuestas y soluciones, pero sí te podemos ayudar a innovar en el área financiera:
- Automatizando Presupuesto, Forecast, Reportes Financieros
- Acelerando los procesos de cierre contables
¿Cómo? Utilizamos software de última generación, que no requiere del área de tecnología, y la asistencia de consultores financieros especializados.
¿Crees que es momento de innovar? Agenda un demo con un consultor financiero y cuéntanos qué quisieras lograr.