FCE o Factores Críticos de Exito son: El número limitado de áreas en las cuales los resultados, si son satisfactorios, asegurarán un funcionamiento competitivo y exitoso para la organización. Por eso los FCE para tu compañía son clave.
Para aplicar esta técnica, se deben seguir los siguientes pasos:
- Definir los objetivos globales de la organización.
- Definir una unidad de medida para evaluar el funcionamiento de la Organización con respecto a esos objetivos.
- Identificar los factores claves que contribuyen a ese funcionamiento.
- Identificar las relaciones causa-efecto entre objetos y factores clave.
Descripción de la técnica FCE
En definitiva se trata de identificar factores cuyo funcionamiento permitirán la implantación de una estrategia determinada. Deben considerarse factores internos y externos de la Organización, como actividades dentro de la organización que se deben realizar con especial atención, sucesos externos sobre los cuales la organización puede tener o no control y áreas de la organización cuyo funcionamiento debe situarse a un nivel competitivo.
Diferencia entre FE (Factores de Éxito) y FCE (Factores Críticos de Éxito).
El Factores de Éxito, es algo que debe ocurrir (o debe no ocurrir) para conseguir un objetivo. Y el Factor Crítico de Éxito, se dice que es crítico cuando es necesario su cumplimiento para los objetivos de la organización.
Factores que debemos tener en cuenta:
- Es necesario separar los FE de los FCE.
- Un número elevado de FCE, desvirtúa el sentido de esta técnica.
- Si un objetivo sirve para obtener otros objetivos, se considera entonces un Factor de Éxito.
Procedimientos de definición de los FCE
El procedimiento se basa en obtener una lista de Factores inicial e ir refinando y depurando esta lista hasta obtener una selección final de los FCE para tu compañía, y por último se asignarán los recursos necesarios.
El procedimiento a seguir consta de los siguientes pasos:
1) Elabora una lista de los objetivos de la Organización, determina la misión, metas y objetivos. Es recomendable que estos sean lo más explícitos posibles.
2) Depura la lista de los objetivos. Revisa la lista para asegurar que dichos objetivos buscan un solo fin y no son medios para conseguir otros objetivos.
3) Identifica los Factores de Éxito. Es importante que para cada objetivo, se tenga una lista de Factores de Éxito y que se contemplen factores externos e internos.
4) Elimina Factores de Éxito no relevantes.
Haz las siguientes preguntas, si la respuesta de alguna de estas pregunta es “NO”, entonces eliminamos el FE:
- ¿Es el FE esencial para cumplir objetivos?
- ¿Requiere recursos especialmente cualificados?
Si el FE está fuera del control de la organización:
- ¿Es el FE esencial para cumplir objetivos?
- ¿Hay una probabilidad significativa de que el FE no ocurra?
- Si no ocurre el FE ¿podrían alterarse las formas de actuar para que la no ocurrencia del FE tenga consecuencias mínimas?
5) Agrupa los FE de acuerdo con los objetivos. Al analizar cada objetivo por separado puede que los FE estén repetidos o sean sinónimos de un objetivo.
6) Identifica los componentes de estos Factores de Éxito. Descomponemos los FE en otros FE necesarios para conseguir ese FE.
7) Selecciona los Factores Críticos de Éxito. De los FE obtenidos de la descomposición de los FE, aplicamos los criterios del paso 4 y eliminamos aquellos que no cumplan los criterios.
8) Asigna Recursos. Para los FCE internos de la Organización, se deben asignar los recursos para su realización.
Para tomar en cuenta: los FCE externos que no controla la organización se deben establecer procedimientos que informen sobre su estado, para establecer planes alternativos en caso de su no ocurrencia.
Ya teniendo claro la importancia de los FCE para tu compañía, te comentamos que puedes mejorarlos gracias a la tecnología de Workday Adaptive Planning, ¿Quieres saber más?
Blog original: Adaptive Planning. FCE for your company. 2018
1 comment